La Iniciativa Internacional para la Promoción de la Economía Política (IIPE) celebra una conferencia todos los años. Reúne a economistas radicales y marxistas para discutir las últimas teorías y desarrollos del capitalismo en sesiones en las que se presentan numerosos trabajos. He informado sobre conferencias anteriores en este blog. La conferencia de este año se celebró en Estambul, Turquía, y el tema fue: La economía mundial cambiante y el imperialismo actual. Participé en línea por Zoom en algunas sesiones y también obtuve trabajos de los participantes en la conferencia.
Thierry Labica, profesor del Departamento de Estudios Anglófonos de la Universidad Paris-Ouest Nanterre, es autor de L’hypothèse Jeremy Corbyn: Une histoire politique et sociale de la Grande Bretagne depuis Tony Blair (Demopolis, 2019) y coordinó, con François Cusset y Véronique Rauline, el libro Imaginaires du néolibéralisme (La Dispute, 2016).
Continuamos con el debate sobre los años 70 y sus implicancias hoy. Decir que los Montoneros no estábamos formados, es parte de la teoría de los dos demonios: “Eran brutitos”. Es una forma de sofisticarla. Rodolfo Puigróss fue uno de los grandes intelectuales argentinos, que terminó siendo conducción nacional de Montoneros. Perón lo pone como rector de la UBA, en el 73. Él venía del anarquismo, después pasó por el comunismo, y cuando entendió el peronismo el PC lo echó, y después se integra a la lucha de Montoneros. Ni hablar si tenemos que hablar de Rodolfo Walsh, Roberto Carri. Además hay otro concepto, un cuadro no es el que escribe bien, es el que hace. La acción práctica y la formación teórica, la capacidad de conducción, de comunicación, de organización, de vínculo con las masas. A Montoneros le sobraban esos cuadros, por eso fue una organización que llegó a mover la gente que movió en Ezeiza. No te define en qué momento leíste a Lenin. Eso es insuficiente.