Cuando Reeves estuvo en Washington antes de las recientes elecciones británicas, dijo a su audiencia que “ la globalización, tal como la conocíamos, está muerta” . Y tenía razón. El gran auge del comercio mundial desde los años 1990 se detuvo bruscamente después de la Gran Recesión de 2008-9 y desde entonces el comercio mundial se ha estancado básicamente. Y eso se ha expresado en el Reino Unido, que ahora tiene el mayor déficit comercial de su historia.
Según la proyección de Ifop para Le Figaro, el Nuevo Frente Popular obtendría entre 188 y 199 diputados en el próximo Hemiciclo contra 164 a 169 para el campo presidencial. La Agrupación Nacional se limitaría a entre 135 y 143 escaños.
El fuerte ajuste que puso en marcha el gobierno de Milei no solo provocó la recesión que azota actualmente a la economía argentina sino una profunda redistribución regresiva del ingreso, cuya dimensión y desenlace es aún desconocido. La devaluación desencadenó una redefinición de precios relativos que se sustenta en una importante traslación de ingresos en favor de la rentabilidad empresaria, en especial de las grandes empresas y grupos económicos.