Caniles, machetes, por otro 17!

Caniles, machetes, por otro 17!

Entre la siempre vertiginosa circulación de informaciones varias, merecen ponerse en relación tres hechos de muy distinta envergadura, pero a la que se le puede sacar provecho para advertir mejor las consecuencias del mundo distópico que imagina Javier Milei y aplauden muchos que no sospechan que son o serán sus víctimas. Me refiero al Foro Económico Mundial de Davos; la probabilidad de que las provincias vuelvan a emitir cuasi monedas, como aquellas que circularon entre 2003 y 2004 y que rescató el entonces ministro Roberto Lavagna, en los inicios de la presidencia de Néstor Kirchner. El tercero es un hecho ajeno a estos niveles de la política, como es la culminación de los caniles para los mastines del presidente en la residencia de Olivos, que él mismo comunicó por su cuenta de X.

enero 26, 2024
La democracia es de los pueblos y no de las corporaciones

La democracia es de los pueblos y no de las corporaciones

El programa finalmente es de una reconstrucción conservadora antimoderna, que también requiere desarticular la matriz cultural eliminando instituciones y subsidios, a los artistas, expresiones cinematográficas, teatrales, musicales, pero no por un problema presupuestario, o que ese gasto pueda influir negativamente en el déficit fiscal como pretenden, no, se hace porque lo cultural es clave para erradicar una conciencia e identidad nacional.

enero 25, 2024
Reflexiones en la crisis: «No hay política»

Reflexiones en la crisis: «No hay política»

En este artículo audio visual, Raúl Cerdeiras intenta no callar algunas de sus inquietudes en torno al fracaso de lo electoral como posibilidad de cambio real para los pueblos, del significado que portan personajes como Javier Milei en el escenario político y también procurará poner en palabras la evidente derrota de los gestos progresistas frente a las crisis y el desgarramiento social. Su recorrido está signado por la crisis del marxismo, y refiere una posición de lectura de esta crisis referenciada en su amigo Alain Badiou, del que toma parte de su batería conceptual, particularmente el concepto de «Acontecimiento» para pensar la política como invención: «Un hacer venir al mundo lo que no existe aún». Con esta perspectiva se detiene en dos acontecimiento fundantes de una nueva invención política: Las Madres de Plaza de Mayo y la crisis del año 2001. El kirchnerismo en general Néstor y Cristina Kirchner en particular, pasan sin siquiera ser nombrados. Una gambeta que está muy de moda ahora mismo y no solo por parte de Raúl Cerdeiras que nunca se nombró como kirchnerista. Esta es tal vez a nuestro humilde entender, la mayor controversia de su discurso, el kirchnerismo creemos es un acontecimiento político. Sin embargo a pesar de esta ausencia notable, Cerdeiras logra momentos de gran intensidad teórica, cosa que otros que han «omitido, dado por concluído o superado» al kirchnerismo, obviamente no tienen.

enero 25, 2024