No es la ley lo que importa …

No es la ley lo que importa …

La Revolución rusa transformó de forma radical la vida de las mujeres. Los primeros decretos del gobierno de los soviets otorgaron la tierra a los campesinos, establecieron el control obrero en la industria y millones de mujeres consiguieron la igualdad ante la ley, el divorcio sin condiciones, el derecho al aborto y el reconocimiento de los hijos nacidos fuera del matrimonio, se despenalizó la homosexualidad y la prostitución. Pocos meses después de la toma del poder, Lenin sostenía que, por primera vez en la historia, se había eliminado de la legislación “todo lo que desconocía los derechos femeninos”. Pero también aseguraba que, en este ámbito “no es la ley lo que importa” , sino la transformación real de las condiciones de vida. Una gran discusión sobre la primacía de las transformaciones materiales por sobre la transformaciones jurídicas, que aún perdura.

enero 23, 2024
La historia como propiedad privada

La historia como propiedad privada

Sostenía Rodolfo Walsh «han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.” En esta nota Raúl Zaffaroni rescata del eterno presente propuesto por la historia oficial argentina, sustentado en la fake news de un pasado neocolonial glorioso, la figura de uno de los más importantes intelectuales de nuestra Patria Grande: Manuel Ugarte.

enero 23, 2024
Neoliberalismo en Argentina: Los padres fundadores

Neoliberalismo en Argentina: Los padres fundadores

La dictadura impuesta en 1976 por las Fuerzas Armadas con apoyo civil tuvo varias fases y atravesó tensiones entre diversas visiones sobre la economía y el Estado. A diferencia de dictaduras como la chilena, en Argentina las Fuerzas Armadas ejercieron un poder colegiado entre las tres armas. A 40 años de la restauración democrática, resulta aún importante volver sobre los objetivos del golpe, sus dimensiones económicas y sociales regresivas y sus tecnologías represivas, y sobre los vínculos entre la sociedad y el régimen militar. Esta es una semblanza del desembarco neoliberal en Argentina, a sangre y fuego, desembarco que una vez recuperada la democracia le sucedieron tres olas adicionales, de las que el Pibe motosierra intenta encarnar la cuarta. Veremos si cumple.

enero 22, 2024