Programas sociales: El fantasma de la incertidumbre

Programas sociales: El fantasma de la incertidumbre

El “mientras tanto” de los programas sociales, conocidos como “planes”, se extendió desde el inicio del siglo impregnándose de principios de economía social, solidaria, así como también de improntas de economía popular. Estos se fueron tejiendo entre funcionarios y agentes territoriales del ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (EMSDN), titulares de los programas, funcionarios municipales y referentes de organizaciones sociales. De este modo, el “plan” tomó forma en espacios construidos colectiva y cooperativamente donde primaba el encuentro y el reconocimiento del otro.

julio 5, 2024
Feminismo: Para salir del páramo

Feminismo: Para salir del páramo

En la actualidad, el feminismo argentino ocupa algunos lugares ya establecidos social e institucionalmente; por lo demás, ha retornado a los márgenes de la escena pública. Aunque nos jactemos con orgullo de que Milei nos señale discursiva y ocasionalmente como uno de sus principales enemigos, lo cierto es que –por motivos que intentaremos descifrar en este ensayo– de un tiempo a esta parte el feminismo perdió la centralidad que ocupaba hace no tanto.

julio 4, 2024
Una mirada sobre el «voto desgarrado»

Una mirada sobre el «voto desgarrado»

«Yo es otro», escribió Arthur Rimbaud en el convulso fin de siècle parisino. Flavio Crescenzi analiza el reciente viraje político de Daniel Scioli a partir de la vida del poeta Arthur Rimbaud. Un texto cargado de ironía que, no obstante, hace honor a la verdad porque a esta altura de los hechos (y por razones estimulantemente distintas), tampoco nosotros somos los que éramos…

julio 4, 2024