Es posible afirmar, aun con todos los reparos que implica una afirmación general, que sostener la unidad, no romper la coalición progresista sin entregarla al neoliberalismo económico y social, parece ser la acción política adecuada según la evidencia que disponemos hasta hoy.
Hay que asumir que la orientación de la política económica debe rectificarse. Revisar los términos del acuerdo delictivo que pactara Mauricio Macri con el FMI y comenzar a paliar la crisis de ingresos realmente existente, donde en junio el promedio de salarios formales brutos relevados por el Ministerio de Desarrollo Productivo ($246.000) está en línea con la canasta de pobreza de un hogar tipo metropolitano del INDEC (ascendía en abril a $203.000), el 30% de los trabajadores son pobres y aún con apenas 6% de desempleo se materializa 40% de pobreza por ingresos, un efecto de esta estructura distributiva de creciente regresividad
Desde el punto de vista del autor, una de las características clave de un enfoque marxista es hacer una distinción entre ‘producción objetiva’ (la producción de cosas objetivas) y ‘producción mental’ (la producción de conocimiento). Lo que es más importante, el conocimiento debe verse como material, no como inmaterial, ni como un reflejo de la realidad material. Esto nos permite distinguir entre medios de producción objetivos (MP) y MP mentales; ambos son materiales. Marx se centró principalmente, pero no exclusivamente, en lo primero. Sin embargo, hay en sus obras muchas pistas sobre cómo debemos entender el conocimiento.
Vean en este post el caso destacado del agente José Irizarry, condenado a doce años por dirigir una amplia operación de blanqueo de dinero que incluía, según él, a agentes federales, fiscales, informadores y contrabandistas de los cárteles, todos ellos parte de «un viaje de placer por tres continentes conocido como «Team America», que elegía las ciudades para recoger el dinero blanqueado sobre todo por motivos de fiesta o para que coincidieran con partidos de fútbol del Real Madrid o de tenis de Rafael Nadal. Eso incluía paradas en salas VIP de locales de striptease caribeños, en el barrio rojo de Ámsterdam y a bordo de un yate colombiano que zarpó con abundante alcohol y más de una docena de prostitutas». Toda una metáfora de cómo asigna el mercado los recursos escasos, apenas algo más de una docena. ♂️