Líderes europeos, latinoamericanos y caribeños cerraron dos días de su primera cumbre birregional en ocho años con tibios resultados en términos de cooperación, escasos avances en terrenos pendientes de definición, como el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur, y al borde del desacuerdo sobre la guerra en Ucrania. No es para menos.
En septiembre de 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el número de personas afectadas por el hambre había aumentado en 2021 hasta llegar a 828 millones, lo que significa un incremento de unos 46 millones en relación a 2020 y de 150 millones desde 2019. En total, en 2022 se estimaba que 3.100 millones de personas no contaban con una dieta saludable. Y, sinceremos, habrá millones más.
El psicólogo y periodista Santiago Gómez sostiene que vivimos en sociedades urbanas en las cuales el poder de las redes sociales, asociadas al poder financiero, busca influir sobre los sujetos a través de la manipulación de sus emociones. Así es como las derechas reclutan personas indignadas y dominadas por las emociones, que terminan encarnado intereses que le son ajenos. Para gobernar, es necesario entender esta lógica de dominación que incluye también la cuestión racial y colonial.