La industrialización es un objetivo y no un capricho

La industrialización es un objetivo y no un capricho

En esta primera de dos entregas sobre la política industrial en el mundo, explicamos dos asuntos críticos para entender la problemática: cómo todos los países formalizaron expresamente políticas productivas donde la industria es protagonista y por qué la industrialización es el objetivo y no un capricho. Esa afirmavión que pareciera de perogruyo, en rigor no lo es y bajo la tutela del FMI, industrializarce, una utopía.

julio 11, 2023
Sobre la “ampliación” de SYRIZA hacia el «centro político»

Sobre la “ampliación” de SYRIZA hacia el «centro político»

Esta imagen de colapso electoral es el resultado de una larga mutación política. En la derrota política y electoral de 2023, SYRIZA tuvo que hacer frente al legado del pasado: la traición de las esperanzas de los trabajadores y el pueblo en 2015, la política neoliberal del gobierno de Tsipras en 2015-19, el miserable acuerdo con los acreedores en 2018, falsamente llamado la “salida de los memorandos”, mientras que en realidad perpetúa todas sus “regulaciones” Pero también pagó el precio de una política de derecha absolutamente errónea en las elecciones: la “ampliación” de SYRIZA hacia el centro político, el llamamiento y la referencia a las clases medias, la identificación con la socialdemocracia europea, la evaporación organizativa del partido y el papel de líder supremo absoluto de Tsipras, los compromisos mínimos y contradictorios hacia las reivindicaciones de las masas trabajadoras y los pobres, etc. El resultado es una abrumadora derrota electoral que constituye, sobre todo, una pesada derrota conceptual y política.

julio 10, 2023
Deng Xiaoping y «la economía al poder»

Deng Xiaoping y «la economía al poder»

En China, la participación del trabajo en los ingresos nacionales no dejó de mermar desde mediados de los años 1990, es decir, siguió la tendencia mundial. Esto provocó cierta resistencia de parte de la clase obrera, pero todo indica que el proceso perdió fuerza durante los últimos años, cuando los salarios empezaron a aumentar a un ritmo acelerado. En 2019, los casos de protestas obreras habían descendido casi a la mitad de los niveles registrados en 2016, y en 2020 volvieron a caer abruptamente. Esto no significa en absoluto que en China las relaciones de clase sean armoniosas. Pero, por el momento, no parece ser el centro mundial de la resistencia obrera.

julio 10, 2023