Falleció ayer Eduardo Basualdo. Doctor en Historia, economista, investigador principal y coordinador del Área de Economía de FLACSO. En agosto de 2001 publicó “Modelo de acumulación y sistema político en la Argentina. Notas sobre el transformismo argentino durante la valorización financiera”. Un libro de referencia para entender la crisis del 2001 y lo que vendrá. Lo recordamos con este reportaje realizado por Tomás Aguerre en el año 2021, donde Basualdo analiza la crisis del 2001 y nos da su visión sobre los límites del frente nacional, específicamente el entonces FDT y su mirada sobre el futuro, que ya llegó, hace rato.
Dos acontecimientos políticos principales y que se deciden en las urnas marcan la realidad política uruguaya. Por un lado, las elecciones nacionales que definen la composición del parlamento y quién va a presidir los destinos del país por los próximos 5 años.
Por otro el plebiscito de la Seguridad Social impulsado por la central de trabajadores PIT-CNT, FUCVAM, FEUU, otras organizaciones sociales y algunos grupos políticos que integran el Frente Amplio, entre ellos el PC, el PS el PVP y otros, además de la izquierda que está fuera del Frente Amplio, la Unidad Popular-Frente de los Trabajadores 1, un acuerdo electoral entre el Movimiento 26 de marzo y el Partido de los Trabajadores.
«Pareciera ser que la carga de odio que atraen las mujeres con liderazgo y peso dentro de los sectores populares o los movimientos de trabajadores y trabajadoras, tiene una dosis extra. La violencia irracional que emanan tanto hombres como mujeres con un discurso de enojo y hartazgo, son la fiel representación de un odio de clase, de los sectores dominantes, de los grandes poderes económicos, eclesiásticos y militares. Tanto Evita como Cristina están llenas de contradicciones, pero incluso desde la incomodidad, se ganaron un lugar recuperando y haciendo propias políticas profundamente irreverentes contra el poder. Pero no las dejemos solas.» Laura Gotfryd, Marcos Mattos