¿Sería la peor crisis de la historia con el agravante de que ni siquiera lo podrá manejar el peronismo?

¿Sería la peor crisis de la historia con el agravante de que ni siquiera lo podrá manejar el peronismo?

La fijación con la figura de Milei solapa un fenómeno que lo trasciende y —por ahora— lo contiene. ¿Quiénes forman parte de su entorno? ¿Cómo y con quiénes construyó su poder? “El arca de Milei” (Ediciones Futurock) es una hoja de ruta para comprender la trama de intelectuales, influencers, políticos reciclados, outsiders e insurrectos marginales que se reunieron a su alrededor y comprender un mapa del presente. Este fragmento retoma el papel del cineasta Santiago Oría, el backstage de la película de Milei y su primer acercamiento con Lilia Lemoine.

agosto 29, 2024
El fanatismo político, ideológico, religioso o el que sea, siempre termina mal.

El fanatismo político, ideológico, religioso o el que sea, siempre termina mal.

Debatir sobre los años de resistencia a las dictaduras, la última y las anteriores, es una decisión de este blog que, entendemos, debiera extenderse a soportes hoy más dinámicos. Es impropio, sesgado y finalmente será falaz, que la palabra pública sea hoy solo ocupada por aquellos que apologizan la violencia dictatorial en momentos en que un proyecto de derecha neoliberal y bajo otra modalidad no menos violento que los dictatoriales, esta despelgándose en el país. Acá publicamos la muy interesante respuesta de un lector que creyó ver en el recordatorio de la nota que publicamos sobre el aniversario de la publicación del relato sobre la muerte del dicatador Aramburu, una especie de reivindicación. Así de grave es el silencio, censura y autocensera sobre lo ocurrido en los años de plomo, que su sola narración se supone apologética. Discutir lo pasado es una de las manera de historizar la discusión presente, recordando el diagnóstico de Rodolfo Walsh, víctima de la violencia dictatorial, quién sostenía que para los sectores dominantes «el pueblo nunca tiene historia». Pero, la tiene y este es un tramo importante de esa historia.

agosto 28, 2024
Todo (no) es historia : A 50 años de su publicación

Todo (no) es historia : A 50 años de su publicación

Era la una y media de la tarde del 29 de mayo de 1970. Las radios de todo el país interrumpían su programación para dar cuenta de una noticia que poco después conmovería al país. «Habría sido secuestrado el Teniente General Pedro Eugenio Aramburu». A 50 años de su publicación, el relato de Mario Firmenich y Norma Arrostito sobre el episodio, extraído de la revista » La Causa Peronista», el 3 de Septiembre de 1974.

agosto 28, 2024