Diego Tatián sostiene que los poderosos de la Argentina enmascaran como avance de la libertad el retroceso de la igualdad, que debe ser extremo si aspira a que la jerarquía se convierta en naturaleza de las cosas y el abandono de la imaginación plebeya sea finalmente irreversible. Desde otra perspectiva más mundana se trata de una crítica a gobernar por encuestas y encadenarse así al sentido común dominante: «No es el deseo de igualdad lo que produce igualdad; es el avance de la igualdad lo que produce deseo de igualdad.»
He intentado compensar la desinformación de los medios occidentales sobre Venezuela. Muchas democracias occidentales, como Estados Unidos y Francia, también tienen violaciones a los derechos humanos. No defiendo ni exalto al gobierno de Maduro, pero tampoco lo critico con argumentos débiles, especialmente cuando otros países y líderes tienen prácticas similares o peores. Reconozco que Venezuela debe mejorar su institucionalidad, como Argentina, USA, Brasil, etc. pero es importante ser justos y no juzgar con una vara distinta. Los que denuncian a Maduro a menudo no tienen la autoridad moral ni política para hacerlo.
La población efectiva cubana es actualmente menor de 10 millones de personas y sigue tendiendo al decrecimiento, se conoció en la sesión del Parlamento. Durante el debate que siguió a la presentación del proyecto de Ley de Migración en el plenario del Parlamento, Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), expuso ante los diputados datos sobre la población efectiva de Cuba. Nada alentadores por cierto.