La derrota de la izquierda reformista en 1973 y la sobreabundancia de mitos y leyendas. La vía italiana y las lecciones extraídas desde la Unidad Popular. Enrico Berlinguer y su célebre «Lecciones de Chile», advirtiendo que la «vía pacífica» carecía del momento hegemónico. El ineludible tributo a la obra de Antonio Gramsci allende los andes. Los años de plomo en Italia y la caída del «compromesso Storico» tras el secuestro de Aldo Moro (DC) a manos de las “Brigadas rojas”. La experimentación del Eurocomunismo y la irrupción de los teóricos del éxodo bajo el (post)operaismo -Negri y un largo exilio- para contrarrestar la crisis del obrero masa, y la debacle insalvable del marxismo vulgar.
La etapa fascista que atravesamos se corresponde con un momento histórico reaccionario. Éste sobreviene luego de un momento emancipatorio, que tuvo una doble expresividad: nacional y latinoamericana.
En las elecciones para el Parlamento Europeo, las alternativas de ultra derecha y anti otan, salieron primeros en Francia, Bélgica, Italia, Hungría y Austria. Macron disolvió la Asamblea Nacional y convocó a comicios legislativos. El premier belga renunció. Cómo queda la Eurocámara. El ciclo de hegemonía socialdemócrata parece estrecharse en cada elección urbi et orbi. El centro político está siendo abolido. Tomemos nota.