El primer camino abierto por Cooke de introducir núcleos teóricos marxistas dentro del discurso y práctica populista es bien conocido por sus efectos. Es clara la influencia que el pensamiento de John William Cooke tiene sobre amplios grupos de intelectuales peronistas y dirigentes de organizaciones gremiales, guerrilleras y políticas desde mediados de los años sesenta.
El asesinato de Carlos Mugica fue un capítulo trágico y principal de la denominada «lucha interna» dentro del peronismo de los años setenta. Una cruenta disputa que se aceleraba día a día y ya no se detendría hasta el 24 de Marzo de 1976, donde los mismos grupos paramilitares que actuaban bajo la conducción política del entonces ministro de «Bienestar Social» José López Rega y conformaban parte de la derecha peronista con la sigla Triple A, se integrarían de manera orgánica a la represión militar en los denominados «Grupos de Tarea». En el peronismo siempre convivieron proyectos divergentes, en este caso antagónicos, tanto que ese antagonismo se cobró la vida de Carlos Mugica.
Desde la muerte de Juan Domingo Perón , el encarcelamiento de Isabel Martínez y su posterior exilio, el caso Cristina Kirchner es único, no tanto por el Lawfare (otros dirigentes también padecieron). Se trata ya de acciones físicas materializadas en hostigamientos, agresiones e intento de asesinato, que pusieron en riesgo no solo la integridad física de Cristina sino su vida. No es «sacando del medio de la discusión interna a Cristina» como se resuelve esta etapa compleja. Por el contrario, la solución comienza ubicando su liderazgo en el centro de este debate, centralidad que, por otra parte, le asignó un segmento notablemente extenso de esta compleja sociedad.