El Franco africano es una moneda colonial cuyo objetivo principal siempre ha sido facilitar la extracción del excedente económico de África en el extranjero, lo que explica la extraordinaria escala de las transferencias de beneficios y los flujos financieros ilícitos que siguen desangrando la zona del franco. Es una moneda disfuncional cuya combinación con otras herramientas de política económica da la receta para un cóctel económico mortal. En general, los países de la zona del franco rara vez han podido obtener, durante toda una década, una tasa media de crecimiento del PIB real per cápita superior o igual al 1%, por lo tanto, no sorprende observar que la pertenencia a la zona del franco rima con un crecimiento económico promedio bajo.
Los signatarios del documento son los expresidentes Sebastián Piñera (Chile); Mauricio Macri (Argentina), Iván Duque, Andrés Pastrana (Colombia), Mireya Moscoso (Panamá); Felipe Calderón y Vicente Fox (México); Rafael Ángel Calderón, y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Mariano Rajoy (España); Osvaldo Hurtado (Ecuador); Jeanine Áñez (Bolivia;) así como los dirigentes Rosa María Payá, activista cubana; Luis Fernando Camacho y Jorge Quiroga; (Bolivia) y Félix Madariaga, activista nicaragüense.
Cada apellido y/o gestión de los firmantes del documento, precisarían de más de un libro para dar cuenta de los destrozos que han hecho sobre nuestros pueblos. Simplemente saber que al leerlos a algunos se le revolverán las tripas, a otros le vendrán recuerdos aciagos de épocas pasadas, otros siguen padeciendo sus políticas y si hay algo que han vaciado y deteriorado es, justamente la libertad y la democracia.
Horacio Rovelli analizó las nuevas medidas económicas planteadas por Sergio Massa y lo que puede suceder después de las elecciones generales de octubre con un potencial triunfo (ay!) de Javier Milei. Ahora bien, si tal engorroso final aconteciera el economista del «Jardín de la república» le auguró al «León» un final a toda orquesta, mejor, a toda soga. Este Rovelli… se nota que es un radical «de los de antes», digamos así.