La Palomas y las bombas es una serie que se centra en recorrer los hechos del 16 de junio de 1955. Ese día un grupo de militares y civiles opositores al gobierno del presidente Juan Domingo Perón, intentaron asesinarlo mientras varios escuadrones de la Aviación Naval bombardeaban la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y el edificio de la CGT. El ataque tuvo un saldo de más de 300 muertos y cerca de 700 heridos entre civiles y militares.
Cuando el presidente Petro dice que “nos han gobernado criminales” alude a esos mismos poderosos representantes de la sociedad civil que una vez instalados en los más altos cargos del Estado, se aliaron con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para arrebatarles la tierra a campesinos, desplazándolos y masacrándolos. A esas criminales acciones se sumaron la cremación ilegal de sus víctimas, el reclutamiento y desplazamiento forzosos, los actos sexuales abusivos, incluido el empalamiento a mujeres y niñas y, por supuesto, las masacres.
Economía y política son los grandes temas que nutren las páginas de los diarios y las elucubraciones de los analistas en la Argentina actual. Dos cuestiones que se entrecruzan y determinan constantemente, hoy exacerbadas por el viaje del ministro Massa a China, la danza de coaliciones y candidaturas y la sucesión de elecciones en las provincias. A medida que se acerca la fecha límite para presentar ante la Cámara Nacional Electoral las alianzas electorales (14 de junio) y las listas de precandidatos (24 de junio) de cara a las primarias abiertas (PASO) a realizarse en agosto, las tensiones aumentan.