Buenos Aires primero te encandila, después te hunde

Buenos Aires primero te encandila, después te hunde

Ante la ambición anticipada del gobernador Kicillof, que anunció su candidatura presidencial en  el primer año de gobierno libertario, y la de un “devaluado” Ricardo Quintela, que forzó hasta el final sus chances de conducir el partido, el peronismo se zambulle nuevamente en la disputa interna, como lo hizo en todas las etapas tras una gran derrota.

diciembre 28, 2024
Sentimos la obligación de dar una mano

Sentimos la obligación de dar una mano

En los años ochenta se decía que “los argentinos tienen un enano fascista adentro”, algo que se utilizaba para mencionar que los argentinos no eran fascistas al estilo europeo, pero que en algunas curvas podían pasarse de la pista. El acto realizado por los libertarios en la Sociedad Italiana de San Miguel en noviembre, donde llamaban a ser “el brazo armado” de Milei, remite a esa metáfora y al debate sobre los modos en que la violencia política está cambiando, pasando del odio discursivo al intento de magnicidio de la vice presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022. Ahora son los militantes del gobierno que adoptan reflejos fascistas, a pesar de que Milei proviene de una extracción más bien liberal. ¿Podemos decir que el futuro del gobierno será marcado por la violencia política desde el Estado? Creemos que no, pero nunca hay que descartar los peores escenarios.

diciembre 27, 2024
Para una arqueología de los conflictos en el peronismo bonaerense

Para una arqueología de los conflictos en el peronismo bonaerense

El peronismo históricamente tuvo ( y aún discretamiente pareciera tener ) su bastión electoral en la provincia de Buenos Aires. Cuali y cuantitativamente este mega distrito es clave para observar la potencia electoral del populismo peronista, en especial su conurbano, producto de proyectos de destrucción de economías regionales y desindustrialización perpetrados por el antiperonismo y (ay!) el peronismo neoliberal. Sin embargo Buenos Aires también es el espacio dónde el conflicto interno en el populismo peronista cobra mayor volumen y visibilidad. Hoy no es la excepción y está en pleno desarrollo. ¿Vemos brevemente (el trabajo completo lo pueden bajar) un conflicto intra populista emblemático producido en los años 70? No se trata de extrapolar experiencias tan diversas, sino para observar su aparente inevitabilidad histórica. O el vice gobernador/a confronta con el gobernador/a, o el gobernador/a confronta con el jefe/a, conductor/a o líder/reza u otras combinaciones posibles. Un distrito cuya potencia productiva, política y fundamentalmente electoral, indudablemente encandila. En el caso bajo análisis, fue Juan Perón (!!) el que no logró reconducir el conflicto interno, imaginemos entonces su índice de dificultad.

diciembre 27, 2024