A 23 años del Argentinazo: «Que iba a estallar, iba a estallar. Si no se quería hablar, está bien»

A 23 años del Argentinazo: «Que iba a estallar, iba a estallar. Si no se quería hablar, está bien»

Eduardo Basualdo, doctor en Historia, economista, investigador principal y coordinador del Área de Economía de FLACSO. En agosto de 2001 publicó “Modelo de acumulación y sistema político en la Argentina. Notas sobre el transformismo argentino durante la valorización financiera”. Un libro de referencia para entender la crisis del 2001 y lo que vendrá. Lo recordamos con este reportaje realizado por Tomás Aguerre en el año 2021, donde Basualdo analiza la crisis del 2001 que desencadena el 19 de diciembre de ese año, eslabona antecedentes y consecuencias y nos da su visión sobre los límites del frente nacional, específicamente el entonces FDT y su mirada sobre el futuro, que ya llegó, y no sale bien para los sectores populares.

diciembre 19, 2024
Cambiar no cambió nada, todo sigue igual de bien

Cambiar no cambió nada, todo sigue igual de bien

En todos los meses del año, el gasto ha experimentado un ajuste interanual que osciló entre 23,2% y 39,4%. De cada 4 pesos recortados, 1 proviene de las jubilaciones, otro del freno a la obra pública, y los 2 restantes corresponden a las demás partidas. Para reducir gastos se decidió primero tocar el principal componente del gasto: las jubilaciones y pensiones.

diciembre 18, 2024
Vinieron por los deseos

Vinieron por los deseos

Las condiciones estrictas del ajuste que no comenzó con el actual gobierno y lleva ya casi una década, operan a nivel objetivo, donde se observa que los recortes presupuestarios no recaen precisamente sobre “la casta” y los niveles de pobreza, indigencia y concentración ya son récord para un año de gestión libertaria. Sin embargo y tal vez con mayor potencia el ajuste que no empezó en diciembre de 2023 sino que lleva casi una década, opera a nivel subjetivo también de manera contundente.

diciembre 18, 2024