En general, pero particularmente tras las crisis recurrentes que vivimos en nuestro país –y hoy nos encaminamos hacia otra superior–, habrá “candidatos puestos”, encuestas que los sostengan, asesores que dibujen una, dos, mil muecas de ocasión, pautas publicitarias y el tradicional coro de ortivas que exalten las virtudes del elegido, sin embargo, «si quieres ver sonreír a Dios, cuéntale tus planes» …
El presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner, cerró ayer en la Universidad Nacional de Lanús el Tercer Plenario del Pensamiento Nacional, instando a rechazar el miércoles en el Senado el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La jornada se inició a las 10 de la mañana . Hubo más de 700 intelectuales, docentes, sindicalistas, trabajadores de la cultura y de los medios de comunicación, y defensores de los Derechos Humanos en el aula magna de la Universidad y hablaron 35 oradores, que tomaron como referencia un documento de 30 fojas, con «Aportes para el debate del campo popular ante el gobierno de Milei», titulado Patria sí.
Hoy terminan las elecciones para la Asamblea Europea o el parlamento de la Unión Europea (UE). Los ciudadanos de los 27 estados miembros de la UE votan por 720 miembros de la Asamblea. Las encuestas de opinión actuales sugieren que los dos principales grupos «centristas» de miembros (la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, de centro izquierda, y el Partido Popular Europeo, de centro derecha) perderán más terreno frente a los de izquierda o derecha del centro; pero particularmente los partidos de la llamada «derecha dura» en la UE. Una lección que debemos considerar porque en nuestro país el «tilín tilín» de la » avenida del medio» ha vuelto con renovados bríos, propios de quienes tiene muchos recursos, dirigentes y medios disponibles pero (ay!) muy poquititos votos.