Superar la pobreza en la Argentina es cada vez más difícil, no solo por la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos, sino por el aumento de la canasta básica total (CBT), que señala quién es pobre por ingresos y que se incrementó en junio 6,7%, por sobre el alza que mostró la inflación general en igual mes.
«Las razones de la revuelta de los jóvenes de los barrios populares en general y de los jóvenes surgidos de la inmigración en particular son legítimas. Las opciones económicas que se hacen desde hace varias décadas pauperizan y precariarizan a las clases populares en general y aún más a su componente surgido de la inmigración. Por añadidura, el efecto del ultraliberalismo es un aumento de la competencia por los bienes raros (empleo, formación, alojamiento, etc.) que lleva inevitablemente a una pauperización cada vez mayor de las personas más pobres, a una precarización cada vez mayor de las personas más precarias y a un aumento de las discriminaciones racistas y sexistas sistémicas.» Said Bouamama
Un dato de la política argentina actual es el peso relativo del trotskismo, que desde 2011 actúa bajo la bandera del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT). Los troskos constituyen hoy la única corriente significativa de la izquierda que actúa por fuera de la coalición panperonista Unión por la Patria (UP). ¿Cómo han crecido y cuáles son sus obstáculos?