“Una noche de invierno, me tocó el turno de guardia con Efraim Avneri… La noche no me dejaba ver su rostro, pero percibí una sombra de ironía subversiva en su voz cuando me respondió:
—¿Asesinos? ¿Y qué te esperas de ellos? Desde su punto de vista somos extraterrestres que han venido del espacio para esparcirnos por sus tierras… Y con la astucia nos acaparamos una parcela de suelo tras otra. Así que, ¿qué querrías? ¿Que nos agradecieran la bondad de nuestros corazones? ¿Que vinieran a nuestro encuentro tocando fanfarrias? ¿Que nos ofrecieran respetuosamente las llaves del país completo porque hubo un tiempo en que nuestros antepasados vivieron aquí? ¿Acaso hemos de sorprendernos si se han levantado en armas contra nosotros? Y ahora que les hemos infligido una aplastante derrota, y cientos de miles de ellos viven en campos de refugiados desde entonces, ¿esperas quizás que compartan nuestra alegría y nos deseen lo mejor?
El sueño líquido de los sectores dominantes es retrotraer al peronismo a su fase previa a la inaugurada por Néstor Kirchner en el año 2003, donde reconcilió a la experiencia populista con su origen popular – democrático de su fase bautismal a mediados del siglo pasado. En efecto muerto Perón y hasta la llegada de Néstor Carlos Kirchner el peronismo se constituyo en el partido del ajuste neoliberal en argentina. La operación de integrarlo nuevamente a ese formato, adaptado a la nueva coyuntura local e internacional «es la tarea», parafraseando al viejo programa de moda en los inicios de este siglo. Veremos si lo logran, algunos síntomas del índice de dificultad de semejante operación de transformismo partidario, hay y en esta nota se observan. Obviamente no son las únicas en el frente territorial. El frente estudiantil y gremial también ofrecen novedades de «peronismo kirchnerista» en formatos específicos, que se deben analizar sin prisa ni pausa. Sucede que la experiencia histórica de ya dos décadas de irrupción del kirchnerismo, restituyendo la dimensión popular – democrática al peronismo, finalmente promoverá efectos de organización territorial, gremial, estudiantil, políticos y electorales. El peronismo es «incorregible» señalaba Jorge Luis Borges, el siempre citado y poco leído. Veremos.
El elemento diferencial que posee el candidato oficial respecto al opositor es básicamente la gestión, en particular sus chances de modificar las condiciones de existencia de amplios segmentos poblacionales, muchos de los cuales acompañando en el año 2019 al FDT, aún no regresaron a votarlo. La recomposición de ingresos familiares es el eje de esta corta campaña corta de cara al 19 de noviembre.