El 27 de agosto de 2008, el presidente Néstor Kirchner expresaba en la provincia de San Juan, en el Foro Generación del Bicentenario, Federalismo y Desarrollo Regional, una sentencia que devendría en histórica: “Progresistas somos nosotros, ésta es la realidad concreta” En este sentido preciso, el peronismo kirchnerista, no siendo un progresismo conceptual – ni tampoco organizativa y políticamente – , desplegó desde el gobierno y como nunca antes la agenda del progresismo real. La inversión de la sentencia por parte de Kirchner es de una precisión notable. «Nosotros somos progresistas» no tiene igual significado que «Progresistas somos nosotros» y para reforzar el sentido de la inversión, el presidente Kirchner agregaba «esa es la relalidad efectiva». En otras palabras, los progresistas efectivos somos nosotros, que … no somos progresistas.
En 2023, fue la primera vez en la historia registrada que la temperatura global de la superficie del planeta superó 2,0°C la línea de base del IPCC de 1850-1900. Además, más del 90% de los océanos del mundo sufrieron olas de calor, los glaciares perdieron la mayor cantidad de hielo jamás registrado y la extensión del hielo marino de la Antártida cayó a los niveles más bajos jamás medidos.
Milei logró un respiro con el voto del Senado, pero hay dos secuelas posibles de ese desahogo. Si se repite lo ocurrido con la ley previsional de Macri en el 2017, el éxito legislativo será un alivio pasajero del deterioro posterior. La ley no impedirá el fracaso del gobierno. Si por el contrario se reproduce lo ocurrido en el debut del menemismo, el tomentoso éxito en el Congreso será el anticipo de una estabilización más perdurable. Aún se desconoce cuál de los dos contextos prevalecerá en los próximos meses. Milei apuesta a que una victoria de Trump en las elecciones estadounidenses pavimente la segunda trayectoria.