John Bellamy Foster es editor de Monthly Review y profesor emérito de sociología en la Universidad de Oregon. Arman Spéth es estudiante de doctorado en el Bard College de Berlín y estudia el desarrollo del capitalismo en el Kazajstán postsoviético. También fue editor de Widerspruch hasta finales de abril de 2024 .
Esta entrevista es una versión revisada y ampliada de la entrevista publicada por primera vez en la primavera de 2024 en la revista Widerspruch, Beiträge zu sozialistischer Politik ( Contradicción: Contribuciones a la política socialista ), Zurich, Suiza.
En la izquierda está muy extendida la tesis de la financiarización. En esencia dice que las finanzas han tomado el control de las economías capitalistas desde, aproximadamente, principios de los 1980 La idea de que las finanzas controlan y tienen preeminencia sobre el capital industrial, o mercantil, tiene como uno de sus principales antecedentes El capital financiero, (en adelante, CF), de Rudolph Hilferding. Publicado en 1910, el CF ha sido, hasta hoy, un texto central del análisis y crítica marxista de la esfera financiera. Entre otros factores que contribuyeron a su reputación está que Lenin adoptara la noción de capital financiero de Hilferding en su conocido folleto “El imperialismo fase superior del capitalismo”.
Muchas nociones se han propuesto, en los últimos meses, para tratar de entender lo que nos sucede: se nombraron cosas como “crueldad”, “sadismo”, “perversión”, etcétera. No nos conforma esa cierta psicologización de la política, y entonces, paradójicamente, para corrernos de ella vamos a proponer un término psicoanalítico: lo siniestro. Estamos aquí, entonces, para hablar, como podamos, de lo siniestro. Y de su amenaza. Que hayamos elegido este momento, esta época, para hablar de eso, cada quien lo interpretará como quiera. El verbo “querer”, asociado a lo siniestro, invoca sin duda un deseo, más la advertencia de cuidarse de su satisfacción.