Invasión a Venezuela o «es hezbollah, es hezbollah» …

Invasión a Venezuela o «es hezbollah, es hezbollah» …

¿Cómo reaccionarían y qué consecuencias tendría entre los países latinoamericanos una eventual incursión armada de Estados Unidos en Venezuela? Expertos analizan el complejo escenario que se abre para la región. ¿Cómo ven desde dentro de la derecha católica estadounidense el plan de invadir Venezuela? En el video de apertura contesta la pregunta Tucker Swanson McNear Carlson, el más popular comentarista político conservador estadounidense.

noviembre 1, 2025
¿Cuánto tiempo más llevará? (Más apuntes sobre nueva representación)

¿Cuánto tiempo más llevará? (Más apuntes sobre nueva representación)

Seguimos con los apuntes para la lectura de la elección de Octubre, tarea nada sencilla pero que ha llenado horas de análisis de todo tipo. Uno más y van … pero acá abrimos con Serú y cerramos con Ozzy. O sea, solo por eso ¡ya vale la pena!

octubre 31, 2025
Ni siquiera un «Napoleón del proteccionismo» puede hacer frente a la crisis de base del sistema

Ni siquiera un «Napoleón del proteccionismo» puede hacer frente a la crisis de base del sistema

Cuando se intenta describir la situación mundial actual, cada vez es más difícil evitar los superlativos. La guerra económica desatada por Donald Trump, la creciente confianza de China, que ya no está dispuesta a aguantar lo que sea, y la guerra en curso en Ucrania han llevado a una incertidumbre sistémica que no se veía desde el periodo de entreguerras o incluso tiempo atrás. El temor a otra gran crisis o incluso a otra gran guerra está comprensiblemente muy extendido, quizás más en Europa que en ningún otro lugar, la región que más tiene que perder con la nueva guerra fría.

¿Cuánta de esta inquietud cabe imputarla a un presidente estadounidense impredecible y cuánta es el resultado de cambios estructurales más profundos? ¿El surgimiento de potencias que pueden competir con Estados Unidos apunta a la posibilidad de un orden mundial más justo, o simplemente se trata de la sustitución de una potencia hegemónica por otra? Y, sobre todo, ¿qué significa todo esto para la vida y las perspectivas políticas de la población trabajadora? Arman Spéth habló con el economista marxista Michael Roberts, autor de los libros The Great Recession: A Marxist View y The Long Depression, para conocer su opinión sobre la economía mundial cada vez más fragmentada.

octubre 31, 2025