Venezuela: Alerta Roja

Venezuela: Alerta Roja

No se dejen engañar por el pretexto de la “guerra contra las drogas”. Es una mentira reciclada que oculta el verdadero objetivo de derrocar gobiernos y controlar recursos.

Asesores del secretario de Estado Marco Rubio han pedido abiertamente la destitución del presidente venezolano Nicolás Maduro y del colombiano Gustavo Petro. El expresidente Trump expresó abiertamente lo que muchos pensaban tras su primer mandato: «Cuando dejé el cargo, Venezuela estaba al borde del colapso. Nos habríamos apropiado de todo el petróleo», afirmó, refiriéndose a las vastas reservas venezolanas —las mayores del mundo— como el premio mayor. En febrero de 2006, el presidente venezolano Hugo Chávez viajó a La Habana para recibir el Premio José Martí de manos de Fidel Castro de manos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En su discurso, comparó las amenazas de Washington contra Venezuela con los ladridos de los perros, diciendo: «Dejen que los perros ladren, porque es una señal de que estamos en movimiento». Chávez agregó: «Dejen ladrar a los perros del imperio. Ese es su papel: ladrar. Nuestro papel es luchar para lograr en este siglo, ahora, por fin, la verdadera liberación de nuestro pueblo». Casi dos décadas después, los perros del imperio siguen ladrando. Pero, ¿morderán? Esa es la pregunta que busca responder esta alerta roja.

noviembre 14, 2025
La lección de Mamdani: Implacables con los sistemas, pero amables con las personas

La lección de Mamdani: Implacables con los sistemas, pero amables con las personas

La implacable negatividad y la crueldad performativa de la política estadounidense son agotadoras. Siguiendo el ejemplo de Zohran Mandani, los izquierdistas podemos diferenciarnos con un programa político concreto, unido a un entusiasmo genuino por la gente común.
Al día siguiente del discurso de victoria del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, la semana pasada, los comentaristas políticos parecían estar desconectados de la realidad. El veterano comentarista liberal Van Jones afirmó que el tono de Mamdani fue cortante y que casi gritaba. Jones describió la actuación con un tono ominoso, como un cambio radical de actitud. El ideólogo de extrema derecha Steve Bannon pareció coincidir con Jones. «Es un tipo furioso. Fue muy directo», dijo Bannon sobre el discurso de Mamdani.

noviembre 13, 2025
Arthur Fleck

Arthur Fleck

América Latina se debate en una paradoja estructural que define su tragedia contemporánea: la coexistencia de dos dispositivos sociales profundamente incompatibles, pero funcionalmente entrelazados. Por un lado, unas élites que han resignado cualquier pretensión de constituir una burguesía moderna, orientada a la inversión productiva de largo plazo y al fortalecimiento del Estado-Nación como proyecto colectivo.

En su lugar, se han consolidado como una aristocracia rentista, una clase parasitaria que prioriza la preservación de privilegios feudales a expensas del bien común, perfeccionando el arte de capturar los recursos del Estado para beneficio de una minoría cada vez más reducida y más rica. Frente a esta oligarquía extractiva, se erige su creación más perversa y efectiva: la clase baja reaccionaria, el «pobre de derecha».

noviembre 13, 2025