El resultado fiscal de septiembre profundizó la caída de los ingresos y la reducción del gasto no alcanzó para compensar la menor recaudación. Ello confirma el incumplimiento de la tercera meta fiscal del año con el FMI.
Los ingresos se reducen en comparación el mismo mes del año anterior por una alta base de comparación. La reducción de 18% se matiza al 1,5% si se quita del análisis los efectos del primero de los Dólar Soja.
Los gastos mostraron una tendencia a la baja, con una reducción de 3,5%, especialmente como resultado de reducciones en los subsidios energéticos y prestaciones sociales.
El déficit en septiembre ascendió a ARS 380 mil millones, acumulando un total de ARS 2,6 billones en lo que va del año. Esto representa aproximadamente un 1,5% del PBI.
La meta fiscal del tercer trimestre no se cumplió por una diferencia significativa. Recordemos que la meta anual es de 1,9% del PBI y al gobierno le resta hacer uso de tan solo 0,4% del PBI para los últimos 3 meses, que estacionalmente suele ser el período más deficitario del año.
En las próximas publicaciones, mi objetivo es revisar una serie de libros publicados el año pasado sobre aspectos clave de la teoría económica marxista. Empiezo con la teoría de la dependencia.
El fascismo es homólogo a la mafia, un movimiento político, cognitivo y pensamiento de afirmación y negación. Un movimiento dualista. Por ejemplo Milei abandona el discurso anticasta y pacta con la casta, siempre se balancea entre puntas agónicas y se ha constituído ahora en un dispositivo de Macri que ante su gran descrédito, decidió gobernar «mediado».