Por primera vez en la historia argentina, un ministro de Economía en ejercicio competirá por la presidencia. Pero, en el mundo y, especialmente, en la región hay varios casos para analizar. Mariano Fraschini explora el contexto y el desenlace de experiencias similares en el continente. Y traza, casi como mapa de desafíos para el postulante peronista, una diagonal respecto a la profundidad del “éxito” de gestión que necesitó cada uno para ganar las elecciones.
Aún permanece activa la memoria del gobierno de Juntos por el
Cambio. El gobierno que duplicó el desempleo, la pobreza, hizo caer 8 puntos la
participación de los trabajadores en el ingreso total y endeudó al país por generaciones
restituyendo la tutela del FMI sobre la política socio económica del país, tutela nefasta de
la que Néstor Kirchner nos librara en enero del año 2006, pagando 9.800 millones de
dólares al organismo. El peor gobierno de la democracia, solo comparable con el
desgobierno de Fernando de la Rúa y su final sangriento, del que muchos dirigentes de
Juntos por el Cambio formaron parte.
«Naturalmente, si nosotros pensamos que la crisis del capitalismo es definitiva,
no nos queda otra propuesta política que no sea el socialismo más o menos inmediato,
acolchado en un período de transición, y esa propuesta contribuye a relegar el
peronismo al museo. Todos desearíamos que fuera así, pero en la práctica sucede que
nuestra teoría ha galopado kilómetros delante de la realidad. Cuando eso ocurre, la
vanguardia corre el riesgo de convertirse en patrulla perdida.»
Rodolfo Walsh, “Aporte para la discusión del informe del Consejo” (noviembre de
1977)