Los primeros días del gobierno de Milei confirman su decisión de llevar adelante una verdadera guerra contra la clase trabajadora. Ante las vacilaciones o complicidades de la Justicia, los legisladores y parte del sindicalismo, las posibilidades de frenar el brutal ajuste residen en la lucha popular. ¿Qué significa esta apelación hoy? Acá una mirada
En Uruguay, el año que comenzó será mucho más activo en cuanto a movilizaciones sociales y políticas.
No sólo porque el domingo 27 de octubre se llevará a cabo la primera vuelta de las elecciones nacionales, sino además por movilizaciones que comenzaron en el segundo semestre del 2023 de la que destacamos la recolección de firmas que habiliten un plebiscito – a realizarse en día de la elección nacional – para derogar la aprobada reforma de la seguridad social, que entre otras cosas extiende la edad para jubilarse de 60 a 65 años y que perjudica claramente a los trabajadores.
Enojado, ingenuo, derrotado, preocupado. Las encuestas señalan a Boric como ganador político del (frustrado) proceso constituyente, y The Economist acaba de elogiar a la economía chilena. Pero el presidente sigue mosqueado. ¿Podrá la izquierda remontarla y aprovechar esta segunda etapa de gobierno como una oportunidad? Las promesas de campaña inconclusas, el peso de la oposición en el Congreso, las nuevas preocupaciones de los chilenos: cuánto oxígeno queda para diagramar una nueva jugada.